jueves, 28 de junio de 2012

CUADRO SINÓPTICO SIMPLE

Concepto principal
Definición o descripción
Función o desarrollo
Membrana plasmática
Ayuda a mantener un ambiente interno favorable para la vida al regular el paso de materiales hacia dentro y fuera de la célula.
Rodea a todas las células y  las separa físicamente del ambiente externo.
Membrana
La amplia red de membranas internas de las células eucariotas forma múltiples compartimientos con ambientes singulares para actividades muy especializadas.
Hicieron factible la evolución de células complejas.
Membranas celulares
Estructuras  dinámicas y complejas que se componen de moléculas de lípidos y proteínas en movimiento constante.
Regulan el paso de materiales en la célula.
Proteínas cadherinas
Cinturones verdes que se encuentran alrededor de cada célula de la lámina de células.
Responsables de la adhesión dependiente de calcio entre las células.
Fosfolípidos
Tienen características singulares, incluyendo atributos que les permiten formar estructuras con dos estratos, o bicapas.
Determinan las propiedades físicas de las membranas biológicas.
Moléculas anfipáticas
Contiene dos cadenas de ácidos grasos enlazadas con dos de los tres átomos de carbono de una molécula de glicerol. Dichas cadenas constituyen la porción  que actúa como repelente al agua. Unido al tercer carbono del glicerol está un grupo fosfato, que es afín al agua.
Tienen regiones hidrófila e hidrófoba bien definidas.
Los modelos
Son muy importantes en el proceso científico; cuando son acertados no sólo explican los datos disponibles, sino que además son verificables.
Se utilizan para desarrollar hipótesis que pueden demostrarse experimentalmente.
Modelo de mosaico fluido
 Una membrana celular consiste en una bicapa fluida de moléculas de lípidos en la cual las proteínas están embebidas, o asociadas de algún otro modo, de manera muy similar a las piezas de un mosaico.
Representaba una síntesis de las propiedades conocidas de las membranas biológicas.
Exocitosis
Algunas vesículas secretorias se fusionan con la membrana plasmática para que un producto sea secretado de la célula.
Desechar material innecesario.
Proteínas integrales de membrana
Sus regiones hidrófilas se extienden hacia afuera de la célula o hacia dentro del citoplasma, mientras que sus regiones hidrófobas interactúan con las colas de los fosfolípidos de membrana.
Son anfipáticas
Proteínas transmembrana
Proteínas integrales que atraviesan todo el espesor de la membrana,
Atravesar el espesor de la membrana.
Proteínas de membrana
Corresponden a varios grupos funcionales. Algunas forman uniones entre células adyacentes; otras se unen a elementos del citoesqueleto.
Actividades que se realizan en la membrana o sobre ésta.

Transducción de señales
 Proceso en el cual el receptor convierte una señal extracelular en una intracelular que afecta alguna función de la célula.
Transferencia de información



Permeable e impermeable
Que una membrana permita o no el paso de una sustancia a través de ella depende del tamaño y la carga de la sustancia y de la composición de la membrana
Permitir la entrada o salida a sustancias.
Difusión
Algunas sustancias pasan al interior o al exterior de las células y se mueven dentro de estas.
Proceso físico basado en el movimiento al azar.
Proteínas Ras
Son importantes en las transducción de señales necesaria para muchas actividades celulares.
Actúan de un modo un tanto similar a como lo hacen las proteínas G.
Equilibrio
Las partículas de sustancias distintas en una mezcla se difunden en forma independiente una de otra. Si no se extraen o agregan partículas al sistema, se alcanza dicho estado.
No hay cambio neto en el sistema y las partículas están distribuidas de manera uniforme.
Ósmosis
La permeabilidad selectiva o semipermeabilidad de las membranas celulares da por resultado un tipo especial de difusión.
Implica el movimiento de moléculas del solvente a través de una membrana semipermeable.
Plasmólisis
Ocurre en las plantas cuando el suelo o el agua que las rodean contienen grandes concentraciones de sales o fertilizantes.
El contenido se contrae, y la membrana plasmática se separa de la pared celular
Difusión facilitada
La membrana puede volverse permeable a un soluto, como sería en ion o una molécula polar, por efecto de una proteína portadora o de transporte específica.
El transporte se logra a favor de un gradiente de concentración



Técnica: Cuadro sinóptico simple 
¿Cómo se elabora? Se comienza con un concepto clave, el cual se va a transcribir su definición o descripción, siguiendo de la función que realice acabo.
Problemas y/o facilidades: Pues las facilidades son muchas, ya que el texto maneja tanto los conceptos como las definiciones. Y pues el único problema seria encontrar dichas palabras.
Beneficio: Hacer la lectura mas clara, ya que para hacer sincero al principio no entendía nada, pero al momento de buscar cada palabra clave me fui dando una idea de lo que trataban de explicar. 
Alumno: Rafael Alejandro Zavala Carrillo


No hay comentarios:

Publicar un comentario